Mis proyectos artísticos destacados

Conoce la obra de Crisàlida ART, cada uno de los proyectos que destacamos en esta página tiene su propia historia y significado.

Recorrido teatral

Trabajar con Antonio siempre fue un privilegio. Además de ser mi hermano, compartimos un imaginario común, lo que hacía increíblemente fácil entendernos. Él fue la persona que me impulsó a dejar el despacho y el derecho para adentrarme en el mundo del teatro. Me dio mi nombre artístico. Siempre me decía: “Cris, eres como una crisálida; algún día saldrás del capullo”.

Gran parte de lo que sé sobre teatro se lo debo a él. Su manera de trabajar no solo me enseñó, sino que hizo crecer cada aspecto de mi desempeño profesional. Estaré siempre agradecida por su confianza en mí y por haber sido un gran apoyo.

Para la construcción de las escenografías, siempre he recurrido a mi hermano mayor, Pedro, el abrazo que siempre me ha arropado. Cuando tenía dificultades y entraba en pánico por los tiempos o por no saber cómo hacerlo, ahí estaba él. «Vente, Cris, que lo hacemos juntos», me decía.

Con él aprendí a manejar un taladro o una sierra, pero, sobre todo, aprendí la templanza necesaria para arriesgar y confiar en mis propias capacidades al tomar decisiones. Siempre me preguntaba: “¿Cómo lo quieres hacer? ¿Qué es lo que has pensado? Es tu trabajo”. Y con esas palabras, me enseñó a creer en mi criterio y en mi creatividad.

Estudié la diplomatura de Arquitectura y Escenografía del Espectáculo y, con 32 años, conseguí entrar en la RESAD. Siempre he sido un poco kamikaze, lanzándome a mil cosas sin saber demasiado, pero con la firme convicción de que, si estaba en mi cabeza, podría hacerlo realidad. También es cierto que he llorado mucho en el camino.

En la parte de vestuario, siempre he tenido a mi madre a mis espaldas, ya fuera confeccionando el vestuario completo o trabajando juntas hasta altas horas de la noche. Gracias por estar siempre ahí, cosiendo a mi lado. Hoy en día seguimos haciéndolo, y todo lo que sé de costura se lo debo a ella.

Por último, quiero nombrar a mi padre, que se encargaba de la logística. Siempre aparecía con la furgoneta de un amigo, cargando con todo el material, listo para llevarnos a donde fuera.

Recorrido teatral

Madama Butterfly

También he tenido la suerte de formar parte de equipos que me han hecho crecer profesionalmente y de pisar escenarios que jamás imaginé. Uno de los momentos más especiales de mi carrera fue trabajar en el Teatro Real en la producción de Madama Butterfly. Tuve el enorme privilegio de participar en la parte de vestuario junto a Franca Squarciapino, una mujer extraordinaria y una figurinista de renombre, y de conocer a Ezio Frigerio, ambos figuras imprescindibles en la historia del teatro mundial.

Equipo artístico

Director musical | Marco Armiliato, Director de escena | Mario Gas. Escenógrafo | Ezio Frigerio. Figurinista | Franca Squarciapino. Iluminador | Vinicio Cheli. Director del coro | Andrés Máspero
Como Madama Butterfly (Cio-Cio-San) | Ermonela JahoSuzuki | Enkelejda Shkosa

Mujer vestida con un kimono
Hombre vestido de militar
Recorrido teatral

La Fiesta del Chivo

La obra, basada en la novela de Mario Vargas Llosa, narra los últimos días del dictador Rafael Trujillo en la República Dominicana. A través de Urania Cabral, una abogada que regresa a su país tras tres décadas, se desvela un oscuro secreto sobre su pasado y la caída en desgracia de su padre, Agustín Cabral, antiguo alto cargo del régimen.

Tuve el privilegio de formar parte del equipo artístico en una de las últimas obras de Carlos Saura, siendo su mano derecha en todo el proceso de creación de la escenografía y el vestuario.

Diseñé y elaboré cada elemento con dedicación: Busqué y pinté el trono, definí las medidas de la pantalla de proyección, coordiné con los talleres y trabajé personalmente los detalles del vestuario y la utilería. Cada prenda y accesorio pasó por mis manos, desde su diseño hasta las pruebas finales, asegurándome de que todo estuviera listo para la puesta en escena.

Este trabajo fue un desafío apasionante y un honor inmenso, del cual me siento profundamente orgullosa.

Obra

La Incomunicación

«Incomunicación, la soledad del yo» ha sido seleccionada para formar parte de ArtBattalion VII, el festival de arte contemporáneo organizado por la galería WhiteLab. Este año, la cita tuvo lugar en Espacio Rastro Madrid en septiembre de 2023.

Como siempre, la vida me sonríe, guiándome hacia lugares maravillosos y permitiéndome conocer a personas extraordinarias. Me siento pequeña ante tanto talento, pero disfruto cada instante al máximo.

En esta pieza exploro la dificultad de comunicarnos. A veces compartimos la mesa a diario con personas a las que apenas conocemos—ya sea nuestra pareja, nuestros padres o amigos. Vivimos inmersos en un mundo acelerado, donde lo inmediato es un mensaje de WhatsApp, y sin darnos cuenta, vamos colocando una piedra tras otra, construyendo un muro de incomunicación. Personas sentadas a la mesa, devorando su propia historia en silencio.

Esta obra marca un hito especial: es la primera instalación corpórea dentro de “El viaje de la amazona”.

Más sobre la exposición

Pieza artística compuesta por una mesa con platos, vaso y cubiertos, y en frente una pared decorada con una ilustración de dos ojos que te miran
Pieza artística compuesta por una mesa con platos, vaso y cubiertos, y en frente una pared decorada con una ilustración de un ojo que te mira
Barcelona

The Art Tunnel

Una experiencia artística inmersiva única: 1.327 obras, 837 artistas de todo el mundo, uniendo su creatividad en un espacio sin fronteras.
Estación de metro Passeig de Gràcia (pasillo L3-L4)
15 – 28 de junio de 2023

“LANA” es una niña envuelta en un torbellino de lana, como si los hilos la abrazaran en un remolino suave e infinito. Quise plasmar esa sensación de dulzura y juego, como si estuviera perdida en un mundo tejido de sueños.

Esta ilustración, creada en acuarela sobre papel de algodón de 300 gr., tiene un fondo muy especial: pintado por mi hija de 3 años. Ella es mi mayor inspiración, la esencia detrás de cada obra. Siempre trabajamos juntas, y su trazo espontáneo aporta frescura y autenticidad a mis creaciones.

En esta pieza, su participación hace que la composición respire inocencia y ternura. Os invito a descubrir su huella en el resto de mis obras.

Ilustración de una niña que sujeta ovillos de lana
New York

‘Agua’ en Times Square

Y entre esos momentos inesperados y mágicos que la vida regala, hubo uno que jamás olvidaré. Durante un solo día, una de mis ilustraciones apareció en las pantallas de Times Square. Las imágenes iban rotando y la mía era pequeña, casi efímera, pero ahí estaba. Ver mi trabajo en un lugar tan icónico fue un privilegio, un instante de emoción pura.

La ilustración, Agua, forma parte de El viaje de la Amazona.

Aunque fugaz, ese instante en Times Square fue una de esas señales que confirman que el arte, por pequeño que parezca, siempre encuentra su espacio en el mundo.

Ilustración de una mujer que arropa a una niña con su pelo
Cristina Domínguez «Crisàlide»
SpainAgua – 2023
Papel de acuarela Canson 300g
Agua, mi fuerza quiebra la dureza de la roca,
mi sutileza me hace versátil para amoldarme,
encajar y fluir hasta llegar a integrarme allí
donde quepa.Si hay cauce, lo hago camino, si no, erosiono el
terreno hasta hacerlo mío, más fácil y más
profundo.Agua, cuando el frío me abraza me congelo y
me hago dura e impenetrable.Cuando el calor es insoportable, bullo y
salpico hasta hacerme vapor y escapar hasta
convertirme en nube, donde si me acomodo,
me multiplico y me desprendo para hacerme
lluvia,
alimento para los campos que quieran
nutrirse.

Composición artística realizada con varios trabajos mostrada en una pantalla gigante en Time Square

Otros Proyectos y Obras

Aquí puedes ver otras piezas y proyectos que he realizado a lo largo de los años. Cada una de ellas refleja la pasión por la creatividad y el proceso artístico continuo.